Ética en la Información:
Es el campo que investiga los asuntos éticos que surgen del desarrollo y aplicación de las tecnologías informáticas.
Las consideraciones en cuanto a la ética en la información; influencian las decisiones personales, la práctica profesional y la política publica. Por lo tanto, el análisis ético debe proveer una base para tomar en consideración "muchos y varios dominios" en cuanto a como se distribuye la información.
Existen códigos profesionales que ofrecen una base para tomar decisiones éticas y aplicar soluciones éticas a situaciones que involucran la provisión y uso de información que reflejan la dedicación de una organización al servicio informático responsable.
Códigos de ética: Son sistemas de reglas establecidos con el propósito general de guiar el comportamiento de los integrantes de una organización y de aquellos con los cuales ésta actúa habitualmente: clientes, proveedores y contratistas.
En términos generales, la ética en la información examina los asuntos relacionados con la propiedad, el acceso, la privacidad y la seguridad de la comunidad.
Teorías:
La ética de la información puede concebirse como una teoría descriptiva y emancipadora bajo perspectivas históricas o sistemáticas:
Como teoría descriptiva, analiza las distintas estructuras y relaciones de poder que determinan la actividad informativa en distintas culturas y épocas.
Como teoría emancipadora, se ocupa de la crítica al proceso de relaciones morales en el campo de la información y comprende aspectos individuales, colectivos y universales.
Valores éticos en la información:
El conocimiento es herencia y propiedad de la humanidad y por ello es libre.
El acceso al conocimiento debe ser libre.
Reducir la división digital debe ser reconocido con un objetivo político de alta prioridad.
Todas las personas tienen derecho al acceso ilimitado a los documentos de entes públicos y de entes controlados públicamente.
Los derechos de los trabajadores deben garantizarse y ampliarse también en el mundo laboral articulado electrónicamente.
Funciones:
Observa el desarrollo de las relaciones morales en el campo informativo y en especial en el campo de la red digital.
Pone al descubierto y critica mitos informativos y analiza relaciones de poder que determinan al campo en cuestión.
Pone al descubierto contradicciones ocultas de prácticas de poder teóricas y/o prácticas.
Objetivos:
La capacidad de reconocer y problematizar conflictos éticos en el campo de la información digital.
Despertar el sentido de la responsabilidad con respecto a las consecuencias del actuar individual y colectivo en este campo.
Adquirir conocimientos básicos sobre conceptos y teorías de ética y su relevancia para la actividad práctica diaria.
Desarrollar la capacidad del diálogo intercultural en el sentido del reconocimiento de la variedad de culturas de información y comunicación con sus valores y tradiciones propias.
En otras palabras, la tarea primaria de una ética de la red consiste en reflexionar nuestro ser-en-la-red en el contexto de libertad, justicia, pluralismo cultural e igualdad de oportunidades y viceversa, es decir pensar estas dimensiones de la vida humana en el contexto del proyecto ontológico digital.
Autora: Altagracia Goyo